Ballester Movilidad en el programa El Pinchazo
Un cliente satisfecho nos hace publicidad en el programa de Antonio Hidalgo
«El Pinchazo»
Gracias Pedro 😘🥰
Un cliente satisfecho nos hace publicidad en el programa de Antonio Hidalgo
Gracias Pedro 😘🥰
Desde BALLLESTER MOVILIDAD , queremos informar de nuestra NUEVA PROMOCIÓN
que lanzamos en exclusiva los meses de MAYO Y JUNIO para nuestros clientes y
que contempla EL MANTENIMIENTO DEL PRIMER AÑO INCLUIDO , sin incremento
de precio , para todos los contratos firmados de ASCENSORES desde el 1 de Mayo hasta el 30 de Junio
de 2022.
No deje pasar la oportunidad de disponer de la mejor solución adaptada para su
vivienda o edificio , con la garantía de calidad de siempre , pero con nuestra promoción
especial !! MANTENIMIENTO GRATIS DURANTE EL PRIMER AÑO !!
Póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de atenderle y resolver cualquier duda que tenga al respecto .
El Ayuntamiento de Madrid, ha presentado el Plan Adapta Madrid 2022. Proyecto destinado a la eliminación de barreras arquitectónicas de las viviendas. Todo ello con el objetivo de que las personas con movilidad reducida y discapacidad sensorial e intelectual puedan adaptar el interior de sus hogares y conseguir así una vida más autónoma y en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.
La Junta de Gobierno ha aprobado la convocatoria pública de subvenciones del Plan Adapta Madrid 2022 por un importe de 3 millones de euros, destinado a financiar las actuaciones de adaptación de las viviendas para personas con discapacidad y de locales en planta baja de edificios de uso residencial en la ciudad de Madrid para eliminar barreras arquitectónicas .
El Plan Adapta subvenciona actuaciones tan distintas como la adaptación de cuartos de baño y cocinas; adecuación de puertas, pasillos y pavimentos; instalaciones de domótica y colocación de grúas; aislamientos acústicos en el interior de la vivienda, así como otras medidas principalmente destinadas a garantizar la seguridad y la autonomía en viviendas de personas con discapacidad física, sensorial e intelectual. Con esta convocatoria se pretende realizar en torno a 1.000 actuaciones de adecuación.
Este plan está dirigido a personas con discapacidad igual o superior al 33 % que incluya grado de movilidad reducida positivo o que sea de carácter sensorial, personas con discapacidad visual igual o superior al 65 % y personas con discapacidad intelectual igual o superior al 33 %. El pago de la totalidad de la subvención se realizará de forma anticipada.
Para este año 2022, la principal novedad es la subvención de accesibilidad también para locales, además de nuevas actuaciones como grúas portátiles, sensores de presencia y bucles de inducción magnética en videoportero.
Para las personas con discapacidad igual o superior al 75 %, la novedad es el incremento del importe de la subvención al 90 % (primeros 1.000 euros al 100 %) y el aumento de la cuantía máxima de subvención por vivienda hasta los 30.000 euros.
Para los locales situados en planta baja de edificios de uso residencial, se subvenciona tanto el acceso del local como los itinerarios horizontales correspondientes en un 70% sobre el coste de la actuación y el 100 % en los primeros 1.000 euros, siendo la cuantía máxima de subvención por local de 20.000 euros. El porcentaje se incrementa al 90 % y a una cuantía de 30.000 euros en locales cuyo objeto, actividad o servicio esté relacionado con las personas con discapacidad.
El Plan Adapta, pionero en España, está pensado para que las personas con movilidad reducida, discapacidad sensorial e intelectual puedan adaptar el interior de sus viviendas y conseguir así una vida más autónoma y en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.
OFERTA DÍA DEL PADRE
SALVA ESCALERAS
Todos somos conscientes del momento complicado que estamos viviendo y las restricciones de movilidad que a todos nos han sido impuestas, pero que de forma más injusta están afectando a nuestras personas mayores.
Es por esto, que hemos querido lanzar esta promoción especial que contempla un 5% de DTO en todas las sillas salva escaleras que se contraten antes del 19 de Marzo de 2021.
No deje pasar esta gran oportunidad para adaptar la vivienda de su ser querido y darle la movilidad que se merece.
Estaremos encantados de atenderle y explicarle cualquier consulta o aclaración que necesite al respecto, no dude en consultarnos.
Ballester Movilidad es una empresa de Murcia dedicada a implantar soluciones de movilidad como sillas salvaescaleras, plataformas elevadoras, montacargas o ascensores unifamiliares o en comunidades de vecinos. Prestan servicio en las provincias de Murcia, Alicante, Albacete y Almería y cuentan con una amplia experiencia y una gran cartera de clientes satisfechos.
«Hemos querido hablar con su gerente, Antonio Ballester, para que nos cuente su visión del negocio. Para ello, organizamos una entrevista con Eva de la Cruz, directora de Negocio de Tekams Mentoring School, una empresa de Consultoría y Formación Comercial que ha trabajado en los últimos años con Ballester Movilidad ayudándoles en la estrategia y gestión comercial. Ambas empresas son colaboradoras y ya amigas, y compartieron con nosotros estas palabras en el inicio del año 2021.
Eva de la Cruz (Tekams): ¿Qué balance hace de este año marcado por la covid?
Antonio Ballester (Ballester Movilidad): Lo cierto es que en lo personal ha sido un año duro, ya que todos tenemos hemos sufrido esta pandemia en mayor o menor medida, pero en lo profesional ha sido un año exigente, pero muy positivo, estoy satisfecho. Hemos tenido que adoptar muchas medidas de seguridad adicionales, como todo el mundo, y hemos afrontado muchas dificultades con las que no contábamos, pero en general, hemos superado los objetivos del año, y eso que los marcamos antes de saber nada del virus.
Eva: Están recorriendo una senda de crecimiento impresionante en los últimos años, ¿Se lo esperaban?
Antonio: Cuando uno arranca una nueva empresa hay mucha incertidumbre. Esperas crecer, pero el ritmo es una incógnita, por muchos planes que tengas. Nosotros hemos conseguido casi duplicar ventas año a año, lo que supera con creces los planes más ambiciosos que teníamos en los comienzos.
Eva: ¿Cuál es el producto más demandado de Ballester Movilidad
Antonio: Históricamente los productos estrella han sido los ascensores, ya sean para vivienda unifamiliar o para edificios, y la silla salvaescaleras. El ascensor es la solución perfecta de movilidad para familias y comunidades, y como producto está funcionando de maravilla. La silla salvaescaleras se ha visto afectada este año 2020 por el miedo a la covid, ya que el cliente al que va dirigido se ha retraído un poco, pero esperamos que en el 2021, una vez extendida la vacuna, volvamos a ver las cifras de ventas de años anteriores. Se trata de una solución simple a los problemas de movilidad de muchas personas, que se instala en pocas horas, sin obras ni molestias, y al cliente le cambia la vida por completo.
Eva: ¿Y cuál dirías que es la clave del éxito de Ballester Movilidad?
Antonio: Eso es difícil saberlo, supongo que un conjunto de factores. Para mí, la clave siempre será poner al cliente primero. Tenemos una empresa completamente orientada al cliente, en donde el servicio y la atención son fundamentales. Yo creo que el tipo de cliente que contacta con Ballester Movilidad siente que nos importan sus problemas y que estamos aquí para ayudarle y ofrecerle soluciones.
Eva: ¿Y cree que les ha aportado valor estar acompañados en la gestión por Tekams?
Antonio: Por supuesto. Cuando empezamos a trabajar con Tekams, hicimos un estudio de los puntos fuertes de la empresa, y vimos que el servicio al cliente era algo innato a la cultura de la empresa. Pero nos faltaba método y organización. Tekams nos enseñó que todos somos vendedores, desde el administrativo hasta el gerente, pasando obviamente por los comerciales. Gracias a su ayuda, implantamos la visión ‘customer focus’ y ahora toda la empresa está volcada con los clientes.
Eva: ¿Qué significa construir una empresa orientada al cliente?
Antonio: Es lo que nos han enseñado en Tekams. Por supuesto, se trata de prestar el mejor servicio y atención al Cliente, pero también de ponernos en sus zapatos y adelantarnos a sus deseos y anticiparnos a sus problemas. En Ballester Movilidad todos los empleados, antes de tomar una decisión, siempre nos planteamos “¿Esto ayuda a mi cliente?”, y si la respuesta es no, buscamos otro enfoque. Y esta mirada puesta siempre en el cliente la trasladamos a la gestión comercial, planteándonos desde el principio la pregunta de «¿quién es mi cliente?». A partir de ahí, con la ayuda de Tekams trazamos una estrategia para identificar y alcanzar a nuestro cliente potencial y ofrecerle las mejores soluciones de movilidad.
Eva: ¿Qué valoración le merece la experiencia de estos años trabajando con Tekams?
Antonio: Sin duda alguna muy positiva. Tekams nos ha aportado la metodología y las habilidades necesarias para llevar adelante una empresa. Su punto fuerte es la gestión comercial, pero la verdad es que nos han ayudado en todas las áreas de gestión empresarial, desde el aspecto financiero, hasta el estratégico, pasando por el marketing o los recursos humanos. Centrándonos en el área de ventas, lo cierto es que hemos aprendido muchísimo. Antes no teníamos una estrategia de ventas, simplemente poníamos anuncios y esperábamos a que vinieran los clientes. Ahora, como decía antes, sabemos quién en nuestro cliente, cómo alcanzarlo, qué ofrecerle y cómo satisfacer sus necesidades. Ahora controlamos el proceso de ventas de principio a fin, tal y como una fábrica controla su proceso productivo.
Eva: Cerramos con una última pregunta: ¿Recomendaría Tekams a otras empresas?
Antonio: Por supuesto que sí, de hecho lo estoy haciendo (risas). Si tienes un buen producto y quieres crecer, sin duda Tekams te va a ayudar a explotar todo tu potencial en el mercado. La inversión merece mucho la pena, mucho más que contratar un director comercial, porque con Tekams tienes un director comercial, un director de marketing y un director de estrategia, todo en uno, y por la mitad de precio.
Eva: Muchas gracias por todo, Antonio. Quiero desde aquí felicitar a todo el sector empresarial de la Región de Murcia por el esfuerzo realizado en este año pasado, y lanzar un mensaje de ánimo y de fuerza para afrontar el reto del 2021 con la energía que vamos a necesitar para alcanzar cada uno los objetivos que se haya planteado.
Antonio: Me uno a esas palabras, mucha suerte para todos en este año 2021.»
Noticia aparecida en Murcia Diario el Jueves, 21 de Enero de 2021
¿Necesitas adaptar una casa para discapacitados? ¿Ha llegado el momento de adaptar una vivienda para personas mayores? No te preocupes, desde Ballester Movilidad te vamos a dar unos consejos básicos para que te resulte más fácil hacer una casa accesible.
Cuando nos planteamos adaptar una casa para una persona con movilidad reducida tenemos que tener en cuenta varios factores. Antes que nada, hay que analizar cada caso y realizar un estudio previo para determinar qué necesidades concretas tiene el usuario.
Una vez vistas las necesidades del discapacitado o de la persona mayor, habrá que decidir cuáles son las reformas necesarias que llevaremos a cabo para mejorar su movilidad, su autonomía y su comodidad.
La primera medida que se debe tomar es favorecer el paso libre en las puertas. Es decir, liberar el paso en cada estancia y tener en cuenta la apertura de cada puerta. Aunque no parezca importante, este hecho puede cambiar la calidad de vida para una persona que vaya en silla de ruedas.
Igual que en el apartado anterior, tanto los pasillos como las zonas de distribución de las diferentes estancias también se deben adaptar. Es muy importante que la silla de ruedas pueda girar sin dificultad.
Si quieres adaptar una casa para discapacitados no descartes los pasamanos. Son herramientas que requieren pocas obras y ayudan mucho a las personas que tienen dificultad al desplazarse. Eso sí, deben estar colocados a una altura adecuada.
Si la persona con problemas de movilidad va en silla de ruedas, habrá que cambiar la distribución de varios elementos de la vivienda. Los motivos son la altura y el acceso a los mismos:
El baño es quizás el lugar más importante a la hora de adaptar una casa para discapacitados o personas mayores. Es de vital importancia que el acceso al lavabo sea de forma frontal. Por otra parte el acceso a la bañera debería realizarse de manera lateral. Además, es recomendable no utilizar pedestal par el baño, y añadir diferentes barras o asideros en la zona de la ducha y el váter.
Consejos para adaptar una casa para discapacitados. Foto vía Freepik.
Además de las medidas que hemos visto anteriormente, habrá ocasiones en las que las reformas serán mayores. Nos referimos a la instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas o elevadores para sillas de ruedas.
Sabemos que la casa ideal no existe. Por ello, es indispensable tomar medidas para que la persona con baja movilidad pueda entrar y salir de la casa sin problemas. Desde Ballester Movilidad contamos con los siguientes servicios:
Por último te damos unos consejos finales para conseguir un entorno mejor adaptado para personas con movilidad reducida. Algunos de ellos van a suponer un salto en la calidad de vida de la persona:
¿Necesitas elegir un salvaescaleras y no te decides? ¿Estás buscando una silla salvaescaleras y temes equivocarte de modelo? No te preocupes, en este artículo vamos a contarte de forma muy sencilla cuáles son las 5 claves que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir tu silla.
A la hora de elegir un salvaescaleras hay que tener en cuenta varias características. Una de las ventajas que tienen nuestras sillas es que se pueden instalar directamente en la escalera en vez de en la pared. Por este motivo, la instalación de la silla es más rápida y sencilla. Olvídate de las preocupaciones que conlleva una instalación en la pared, fijar los raíles a la escalera es una solución óptima y evita molestias.
Otro de los factores que hay que tener en cuenta antes de decantarse por una silla salvaescaleras es su sistema de alimentación. Nuestras sillas cuentan con la mejor tecnología del mercado, pero no dependen del suministro eléctrico. Al funcionar con pilas, son completamente independientes. De este modo, se evitan posibles problemas derivados por cortes del suministro eléctrico.
La seguridad de la silla es posiblemente uno de los motivos más importantes por los que elegir un modelo de salvaescaleras u otro. En Ballester Movilidad lo tenemos claro, nuestros modelos cumplen estrictamente con la Directiva sobre Máquinas 2006/42 /CE y EN 81-40.
Nuestras sillas cuentan con un cinturón de seguridad retráctil que garantiza la seguridad del usuario durante todo el trayecto. Por otra parte, el elevador está diseñado para detenerse en caso de encontrarse con un obstáculo. Esto es posible gracias a unos bordes de seguridad que se encuentran en la unidad de accionamiento de la silla.
En cuanto al diseño de las sillas salvaescaleras hay que elegir aquellas que se adaptan mejor a las condiciones de la casa. Lo más importante es que puedan realizar el recorrido sin problemas y con la mayor comodidad para el usuario. A continuación resumimos las características de nuestras sillas:
Están diseñadas para realizar el recorrido a través de un raíl de aluminio de manera suave y fácil. Además, pueden fijarse en casi todas las escaleras rectas a partir de 740 mm de ancho.
Siguiendo con el diseño, nuestras sillas tienen una serie de características que las convierten en unas de las mejor valoradas:
Nuestras sillas para escaleras curvas con compatibles con casi todas las escaleras. Cuentan con unas características únicas que las convierten en sillas increíblemente adaptables:
Por último, si quieres acertar a la hora de elegir un salvaescaleras, apuesta por la comodidad. Nuestros modelos están diseñados con los mejores materiales, siempre teniendo en cuenta los factores ergonómicos.
En este vídeo del fabricante puedes ver algunas de las especificaciones de la silla para escaleras curvas.
El cambio de postura mientras estamos en la cama se realiza como respuesta a la presión que sentimos en las zonas de apoyo. Las personas dependientes, en ocasiones, no pueden sentir esta presión o no tienen la capacidad para realizar movimientos.
Es por esto que su cuidador debe ejecutar esos cambios posturales para evitar heridas y úlceras en la piel de la persona encamada.
Los cambios de postura deben realizarse cada 2 o 3 horas en decúbito lateral, decúbito supino (bocarriba) y fowler (semisentado). Con personas dependientes colaboradores puede realizarlo una sola persona, de lo contrario es aconsejable hacerlo entre dos personas.
A continuación, detallamos el procedimiento para mover a la persona encamada en las posiciones básicas:
Para colocar a la persona de lado (izquierdo o derecho y alternar) debemos colocar una almohada debajo de la cabeza y detrás de la espalda, de manera que el cuerpo quede apoyado y con una leve inclinación.
Flexionaremos el brazo inferior paralelo a la cabeza y el brazo superior lo mantendremos apoyado en el cuerpo. La pierna inferior quedará ligeramente flexionada y la superior a la altura de la cadera.
Colocar una almohada para apoyar la cabeza y otra debajo de las pantorrillas, quedando las rodillas ligeramente flexionadas. Si se desea se puede colocar una almohada a los pies de la cama para evitar una extensión excesiva de los pies a modo de tope.
Para conseguir una posición semisentada, la cabecera de la cama debe elevarse formando un ángulo de 45º. Al igual que en la posición decúbito supino, debemos colocar una almohada bajo las pantorrillas para mantener una ligera flexión de las rodillas. Para mayor comodidad de la persona podemos colocar una almohada detrás del cuello.
Si la persona se ha escurrido hacía abajo, primero debemos retirar la almohada del cuello, colocarla en posición decúbito supino y poner la cama en posición horizontal.
Después, ayudándonos de una sábana entremetida entre cama y cuerpo, tiraremos hacia arriba. Finalmente, podemos volver a colocar la almohada en el cuello y a la persona en la posición correspondiente.
Las casas con varias plantas pueden valerse de un salvaescaleras para cambiar de estancia o trasladar a la persona al sofá o a la cama, de manera que facilite el proceso y mejore la calidad de vida de la persona dependiente.
Tiene fácil instalación y su asiento ergonómico hace que el trayecto se agradable y cómo. Puedes consultar más soluciones adaptadas a las necesidades de las personas dependientes en nuestra web.
Las personas con una discapacidad permanente reconocida suelen solicitar una pensión por discapacidad como primer paso, pero existen otras ayudas económicas destinadas a facilitar el día a día de estas personas a pesar de su discapacidad.
Para solicitar el certificado de discapacidad debemos regirnos por el Real Decreto 1971/1999 donde se establece la regulación del porcentaje de discapacidad teniendo en cuenta la limitación física o psíquica y los factores socioeconómicos de la persona solicitante.
Este documento sirve como prueba de dicha condición para acreditar ante terceros determinado grado de discapacidad y el acceso a servicios o ayudas que mejoren su calidad de vida.
En las siguientes líneas comentamos las ayudas económicas sociales y fiscales a las que pueden optar personas con discapacidad permanente reconocida.
Lo que empezó siendo una medida de rehabilitación para personas con algún tipo de lesión física, acabó convirtiéndose en un deporte paralímpico.
Tras la Segunda Guerra Mundial, debido a la gran cantidad de lesionados permanentes, se comenzó a recomendar el deporte como medida paliativa. Tan solo unos años después, esta modalidad tuvo sus propios Juegos Paralímpicos.
Para realizar estos deportes adaptados existen varias modificaciones que hacen accesible los deportes para personas con discapacidad. Las modificaciones que se recogen, principalmente, son:
Todos sabemos que el deporte es parte fundamental en la vida de cualquiera para construir y mantener una buena forma física y un buen estado de salud.
Por supuesto, también forman parte de rehabilitaciones y terapias para recuperarse o paliar lesiones físicas.
En personas con discapacidad, además, toma un papel fundamental a nivel social y psicológico. El deporte adaptado permite a la persona que lo practica establecer relaciones sociales fuera del entorno familiar y sanitario, permitiendo la inclusión social y la normalización social. En el mismo sentido, la práctica deportiva aumenta la autoconfianza y la autoestima, ofreciendo un sentimiento de superación y eliminación de barreras para la persona con discapacidad, así como servir de abstracción a las limitaciones que padece.
Sabemos que son muchos los deportes que hoy en día están adaptados, pero hoy compartimos los 10 deportes que, además, forman parte de las paralimpiadas. En cada uno se incluye para qué tipo de discapacidad ha sido adaptado.
Es una modalidad exclusivamente paralímpica, similar a la petanca e ideado para personas con parálisis cerebral.
Es un juego de precisión y se juega lanzando bolas rojas y azules lo más cerca posible de otra blanca. Se puede jugar de forma individual, en parejas o en grupos.
Jugado en una pista rectangular con una portería a cada lado, se juega en equipos de personas con diferentes grados de discapacidad visual que usan un antifaz para competir en igualdad.
A diferencia del fútbol, en este deporte se usan las manos para lanzar el balón. Aquí el material también está adaptado y se juega con un balón grande y sonoro.
Es un deporte perteneciente a las artes marciales que requiere de defensa y ataque. Esta práctica es realizada por personas con alguna discapacidad visual.
Es la adaptación con menos modificaciones y únicamente se diferencia del convencional en que los contrincantes comienzan agarrados de las solapas y las instrucciones del árbitro son sonoras.
La normativa es similar al tiro con arco convencional. Es practicado por personas con discapacidad física o parálisis cerebral.
Existen dos modalidades, en silla de ruedas o de pie y se practican de forma individual o por equipos, tanto masculinos como femeninos.
Está entre los deportes adaptados más conocidos y es practicado por personas con discapacidad física y discapacidad visual.
Las modalidades existentes son braza, mariposa, espalda y libre.
Es un tipo de deporte concebido para un gran espectro de discapacidades. Personas con discapacidad física, parálisis cerebral o deficiencias visuales son aptas para esta disciplina.
Se practica tanto en carretera como en pista y existen dos modalidades: en bicicleta convencional y handcycling o ciclismo manual.
Similar al fútbol convencional, su normativa también está establecida por la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA).
En este caso, no existen los fuera de juego y la duración del partido es algo inferior a la habitual. Los equipos deben estar conformados por personas con diferente nivel de discapacidad.
Está destinado a personas con cualquier tipo de discapacidad y existen tres modalidades: maratones, lanzamientos y carreras de velocidad.
Puede ser practicado en silla de ruedas o con una persona guía.
Tiene las mismas normas que el baloncesto convencional y es practicado por personas con algún tipo de discapacidad física.
En este deporte adaptado el jugador no puede dar más de dos impulsos a su silla sin pasar o botar la pelota. La canasta está situada a la misma altura que en el baloncesto convencional, por lo que supone un extra para las personas con discapacidad.
En la actualidad, el deporte es tendencia y está a la orden del día. Y, como no podía ser de otra forma, el deporte adaptado también es válido para las personas con discapacidad.
Además, supone una forma de reto y de superación personal para fortalecerse tanto físico como mente.
C/ Medianos. s/n
30850 – Totana – Murcia
+34 968 42 33 65
+34 670 08 44 00
Sillas Salvaescaleras – Sillas Sube Escaleras – Sillas para Piscinas – Ascensores – Montacargas – Elevadores – Plataformas – Elevacoches
En Murcia, Almería, Albacete y Alicante
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR