Movilidad y Turismo Accesible: La Evolución hacia Destinos Sin Barreras

Ballester Movilidad y el Turismo Accesible

El compromiso de Ballester Movilidad con la accesibilidad y movilidad universal va más allá de la instalación. Por eso os traemos esta información.

 El turismo accesible, también conocido como turismo inclusivo, representa la evolución necesaria del sector turístico para garantizar que todas las personas, independientemente de sus habilidades o necesidades especiales, disfruten plenamente de sus viajes y experiencias de ocio.

 

La Definición del Turismo Accesible

La Organización Mundial del Turismo define el turismo accesible como aquel que permite que todas las personas, independientemente de sus necesidades de acceso, ya sean de movilidad, visión, audición o cognición, puedan operar de manera autónoma, equitativa y digna. Es vital que el sector turístico avance hacia la inclusividad, adaptando tanto espacios públicos como privados en toda España.

 

Recomendaciones para Alojamientos Turísticos Accesibles

  1. Adaptación para Superar Desniveles: Ya sea en pequeños hostales o en grandes hoteles, es crucial eliminar las barreras arquitectónicas. Las soluciones varían desde las rampas convencionales hasta la instalación de ascensores en propiedades privadas. Ballester Movilidad ofrece soluciones como sillas salvaescaleras y plataformas elevadoras que se instalan rápidamente, optimizando la comodidad para los huéspedes.

 

  1. Personalización de Espacios Exteriores: Adaptar áreas como jardines y piscinas es fundamental. Los caminos deben ser amplios, lisos y despejados. Además, si hay escaleras que llevan a estas áreas, se deben ofrecer soluciones alternativas, como sillas salvaescaleras resistentes a las inclemencias del tiempo.

 

  1. Eliminación de Obstáculos: Una experiencia de hospedaje verdaderamente inclusiva significa que áreas como pasillos y habitaciones estén libres de obstáculos potenciales. Esto incluye evitar la disposición de alfombras o cables sueltos en áreas comunes.

 

  1. Adaptaciones Cognitivas y Sensoriales: La accesibilidad no solo se refiere a adaptaciones físicas. La señalización clara y la disponibilidad de textos y carteles comprensibles para todos son igualmente vitales.

 

Turismo Accesible en España: Tres Destinos Destacados

  1. Madrid: La capital española se ha esforzado por ser líder en turismo inclusivo. Desde un transporte público adaptado hasta museos y atracciones que ofrecen accesibilidad universal, Madrid es un modelo a seguir.

 

  1. Barcelona: Reconocida por sus esfuerzos en accesibilidad, Barcelona ha implementado soluciones en alojamientos, restaurantes, playas y transporte público para garantizar que todos los visitantes disfruten de su estancia.

 

  1. Sevilla: Con su planificador de rutas accesibles y amplias adaptaciones en zonas peatonales y sitios históricos, Sevilla es un ejemplo de cómo una ciudad histórica puede ser completamente accesible.

 

Monumentos Históricos Accesibles en España

Con el resurgimiento del turismo tras la pandemia, España ha enfocado sus esfuerzos en garantizar que los puntos de interés histórico y cultural sean accesibles para todos. Algunos ejemplos incluyen la Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza, la Alhambra de Granada, la Catedral de Burgos y el Alcázar de Toledo.

 

Ballester Movilidad: Liderando el Camino hacia la Accesibilidad

En Ballester Movilidad, creemos que la accesibilidad es más que una necesidad; es un derecho. Nos enorgullece ser parte activa de la transformación de distintos espacios a lugares más inclusivos y accesibles. Al colaborar con establecimientos turísticos y lugares de interés, buscamos no solo mejorar la calidad de vida de aquellos con movilidad reducida, sino también educar y concienciar sobre la importancia de un mundo sin barreras.

Este enfoque hacia el turismo accesible no solo es esencial para aquellos con necesidades especiales, sino que también beneficia a la industria turística en su conjunto, ofreciendo una experiencia de calidad y memorable para todos los visitantes.

Ballester Movilidad se une al proyecto veraniego de ASPAPROS: regalamos bolsas de playa para sus residentes

Ballester Movilidad, comprometido con su labor social y con la mejora constante de la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, ha decidido unirse a la reciente iniciativa de la Asociación de Padres y Protectores de Personas con Discapacidad Intelectual (ASPAPROS) regalando bolsas de playa a sus residentes. Estas bolsas, prácticas y funcionales, serán un complemento ideal para sus días de verano en la playa, facilitando el transporte de sus pertenencias de una manera cómoda y segura.

Acerca de ASPAPROS y su admirable proyecto veraniego

ASPAPROS es una reconocida entidad sin ánimo de lucro que ofrece servicios de apoyo integral a personas con síndrome de discapacidad intelectual en Molina del Segura. Este verano, han lanzado una iniciativa encomiable: la adquisición de una casa en la playa, en La Azohía, para que todos sus residentes puedan disfrutar de unas vacaciones de verano.

El valor de las vacaciones para los residentes de ASPAPROS

Las vacaciones son un tiempo vital para el bienestar emocional y físico de todos los individuos. Para las personas con síndrome de discapacidad intelectual, esta oportunidad de cambiar de entorno, explorar nuevas experiencias y simplemente disfrutar de la diversión y la relajación que ofrece la playa es especialmente valiosa.

Ballester Movilidad y su compromiso con la inclusión

En Ballester Movilidad, nos esforzamos por ofrecer no sólo productos y servicios de movilidad, sino también apoyo a iniciativas que promueven la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidades. Reconocemos la importancia de este proyecto veraniego de ASPAPROS y hemos querido aportar nuestro granito de arena con un regalo especial: bolsas de playa para cada residente.

 Las bolsas de playa de Ballester Movilidad: un detalle con impacto

Estas bolsas, que se cuelgan en la espalda con cuerdas, son prácticas, duraderas y fáciles de usar. Se diseñaron pensando en la comodidad de los residentes de ASPAPROS, permitiéndoles llevar sus pertenencias personales mientras disfrutan de su tiempo en la playa.

La respuesta de la comunidad y las futuras iniciativas de Ballester Movilidad

La respuesta a este gesto ha sido abrumadoramente positiva, reforzando nuestro compromiso con la comunidad y con la mejora de la calidad de vida de las personas con movilidad reducida. En Ballester Movilidad, nos sentimos inspirados por el proyecto de ASPAPROS y planeamos continuar apoyando iniciativas similares en el futuro.

Participamos en el bienestar de las personas con movilidad reducida

En Ballester Movilidad, nos sentimos orgullosos de haber podido contribuir a este emocionante proyecto de ASPAPROS. A través de gestos como este, esperamos fomentar una mayor inclusión y bienestar para las personas con movilidad reducida. Este es solo un pequeño paso en nuestro viaje, pero cada paso nos lleva más cerca de nuestro objetivo: un mundo donde la movilidad sea accesible para todos.

 

¿Cómo mejorar el equilibrio en la tercera edad?

La vejez no debe ser sinónimo de inactividad. Incluso en la tercera edad, es posible obtener beneficios considerables de la actividad física regular, desde la mejora de la salud física y mental hasta el aumento de la longevidad. Un aspecto clave que se puede optimizar mediante el ejercicio es el equilibrio, cuya importancia se magnifica con el envejecimiento. Aquí exploraremos cómo puedes mejorar el equilibrio en la tercera edad, discutiendo la importancia del ejercicio físico, las precauciones necesarias y los ejercicios específicos que puedes realizar.

La importancia de la actividad física en la tercera edad

La actividad física regular aporta una serie de beneficios concretos a las personas mayores. Los ejercicios aeróbicos pueden fortalecer el corazón, mejorar la salud general y aumentar la energía, permitiéndote disfrutar más de las actividades que amas. Adicionalmente, los ejercicios de fortalecimiento contribuyen al mantenimiento de los músculos, a la protección de las articulaciones y al fortalecimiento de los huesos.

 

Además, las actividades que promueven la flexibilidad y el estiramiento pueden mejorar la amplitud de movimiento de los músculos y las articulaciones, facilitando las tareas cotidianas y previniendo las caídas, un riesgo común en la tercera edad. Los ejercicios de equilibrio, por su parte, ayudan a mantener una buena postura y a mejorar la coordinación, lo que resulta crucial para la prevención de caídas y lesiones.

Precauciones al comenzar un programa de ejercicio

Antes de embarcarse en un nuevo régimen de ejercicio, es crucial tomar algunas precauciones. Es importante conversar con tu médico sobre tus planes, especialmente si tienes preocupaciones sobre cómo podría afectar tu salud el ejercicio o si tienes problemas de salud existentes. Comienza despacio, con sesiones de actividad de 5 a 10 minutos, y ve aumentando el tiempo conforme te sientas más cómodo. Escucha a tu cuerpo y si sientes dolor, detente.

Ejercicios para mejorar el equilibrio en la tercera edad

Los ejercicios que se centran en mejorar el equilibrio pueden ser de gran beneficio para las personas mayores. Aquí te presentamos cinco ejercicios sencillos que puedes practicar en casa:

Postura con una sola pierna

Este es un ejercicio de equilibrio básico. Empieza sujetándote al respaldo de una silla firme y levanta lentamente un pie del suelo, manteniendo el equilibrio sobre la otra pierna. Con el tiempo, intenta mantenerte de pie sobre un pie sin apoyarte en la silla durante un minuto.

Elevaciones de piernas hacia atrás

Este ejercicio fortalece la parte inferior de la espalda y las nalgas. Levanta lentamente una pierna hacia atrás, manteniendo la rodilla recta y el pie apuntando hacia el suelo. Repite este movimiento de diez a quince veces por pierna.

Flexiones de pared

Ubícate frente a una pared libre de obstáculos y coloca las palmas a la altura de los hombros. Manteniendo los pies firmemente en el suelo, acerca el cuerpo a la pared y empuja suavemente hacia atrás. Realiza veinte de estos ejercicios.

Marcha en el lugar

Este ejercicio promueve el equilibrio y se puede hacer de pie, frente a un mostrador si necesitas apoyo. Levanta alternativamente cada rodilla lo más alto posible, repitiendo el movimiento veinte veces.

Estiramientos de pantorrilla

Ya sea sentado o de pie, los estiramientos de pantorrilla pueden mejorar la fuerza de las piernas y promover el equilibrio. Para hacerlo de pie, coloca una pierna detrás de la otra y estira el talón hacia el suelo. Si prefieres hacerlo sentado, puedes usar una toalla alrededor del pie para realizar el estiramiento.

Beneficios del Yoga y Tai Chi para el Equilibrio

A medida que envejecemos, la flexibilidad y el equilibrio pueden disminuir, pero hay formas de contrarrestar estos efectos. El Yoga y el Tai Chi son prácticas de bajo impacto que pueden ayudar a mejorar el equilibrio y la estabilidad, además de aportar beneficios adicionales como la mejora de la flexibilidad, la coordinación, la concentración y la reducción del estrés.

 

El Yoga se centra en posturas y estiramientos que pueden ayudar a mejorar la estabilidad, la resistencia y la flexibilidad. Existen variantes de Yoga más suaves, como el Hatha o el Yoga en silla, que pueden ser particularmente beneficiosas para las personas mayores.

 

El Tai Chi, por otro lado, es un arte marcial suave que implica movimientos lentos y controlados. Puede ser especialmente útil para mejorar el equilibrio y la coordinación, ya que se centra en la transferencia fluida de peso de una pierna a otra. Al igual que el Yoga, el Tai Chi también se ha asociado con beneficios para la salud mental, como la reducción del estrés y la ansiedad.

Incorporando Hábitos Saludables

Además de la actividad física regular, incorporar otros hábitos saludables puede ser beneficioso para mantener y mejorar el equilibrio. Mantener una dieta saludable rica en calcio y vitamina D puede ayudar a fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis, una enfermedad que puede hacer que los huesos se debiliten y aumente el riesgo de caídas.

 

Además, mantenerse hidratado puede mejorar la circulación y evitar mareos, lo cual es esencial para mantener el equilibrio. Del mismo modo, dormir lo suficiente es importante para mantener la coordinación y la reacción rápidas, fundamentales para prevenir caídas.

Por último, es importante revisar regularmente los medicamentos con un médico o farmacéutico, ya que algunos pueden tener efectos secundarios que afectan al equilibrio, como mareos o somnolencia.

Tecnología y Equilibrio

La tecnología también puede desempeñar un papel importante en la mejora del equilibrio en la tercera edad. Las aplicaciones de fitness pueden proporcionar rutinas de ejercicios y recordatorios para mantenerse activo. Los dispositivos de seguimiento de la actividad física pueden ayudar a monitorizar el progreso y establecer metas de fitness.

 

Además, algunos videojuegos, en particular los que requieren movimiento físico, pueden ser una forma divertida y efectiva de mejorar el equilibrio. Por ejemplo, los juegos de Nintendo Wii Fit, que incluyen actividades como yoga y ejercicios de equilibrio, han demostrado ser útiles para mejorar el equilibrio en personas mayores.

 

Mejorar el equilibrio en la tercera edad requiere un enfoque multifacético que incluya actividad física regular, hábitos saludables y, posiblemente, el uso de tecnología. Es importante recordar que la mejora del equilibrio lleva tiempo y que es importante no desanimarse si no se ven resultados inmediatos.

 

Además, es vital que cualquier nuevo régimen de actividad se inicie con la aprobación de un profesional de la salud, para asegurarse de que es seguro y adecuado para las necesidades individuales. Con el tiempo, y con persistencia, se puede mejorar el equilibrio, la estabilidad y la confianza en uno mismo, lo que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida en la tercera edad.

Tipos de elevadores y ascensores

Si te paras a pensar, en nuestro entorno cotidiano convivimos con una impresionante variedad de dispositivos de elevación. Desde las escaleras mecánicas en los centros comerciales hasta los ascensores en los rascacielos, todos estos elementos hacen posible nuestra vida en espacios verticales, eliminando obstáculos y creando entornos accesibles.

En Ballester Movilidad, creemos en la importancia de estas máquinas, no sólo por cómo han moldeado y continúan cambiando nuestra vida diaria, sino también por su papel fundamental en la evolución de nuestra sociedad.

 

El papel crucial de los ascensores en las ciudades modernas

 

Los ascensores de pasajeros son, sin lugar a dudas, uno de los grandes logros de la ingeniería humana. Nos permiten vivir y trabajar a alturas inimaginables, convirtiendo rascacielos en espacios habitables y funcionales. Sin ellos, ciudades icónicas como Nueva York, Dubái o Hong Kong serían impensables.

El auge de los ascensores en el siglo XX ha sido un motor crucial para el desarrollo de la vida urbana. Su existencia ha permitido el crecimiento vertical de las ciudades, acomodando a más personas y alimentando el desarrollo, la creatividad y el ingenio.

 

La evolución de los ascensores de pasajeros

 

La idea de los ascensores no es nueva. Los registros arqueológicos nos muestran que los romanos ya usaban sistemas para elevar objetos. Sin embargo, la verdadera revolución en la tecnología de elevación no llegó hasta 1846, con el desarrollo de los ascensores hidráulicos.

Los primeros modelos, movidos por agua, eran enormemente limitados debido a la necesidad de un pozo tan profundo como la altura que el ascensor debía cubrir. Los ascensores con sistema de cables, sin pozo, también eran problemáticos. La ausencia de un sistema de seguridad transformaba estos elevadores en trampas mortales en caso de rotura de los cables.

Fue Elisha Otis quien cambió todo esto al desarrollar un sistema de seguridad para los cables que prevenía la caída del ascensor en caso de rotura. Gracias a él, la altura dejó de ser una barrera insuperable, abriendo la puerta a los rascacielos que hoy dominan nuestras ciudades.

 

Los ascensores del futuro

 

Hoy, los avances en tecnología e ingeniería continúan impulsando la evolución de los ascensores, llevándonos cada vez más alto y más rápido. Al igual que ocurrió con la transición de los ascensores manuales a los automatizados, nuevos desarrollos buscan mejorar la seguridad y eficiencia de estos dispositivos.

Las escaleras mecánicas, que también datan de épocas antiguas, han seguido un camino de desarrollo similar, transformándose desde dispositivos manuales hasta las versiones automáticas que conocemos hoy. Su presencia es cada vez más común en espacios públicos como centros comerciales, estaciones de tren y aeropuertos, e incluso en entornos urbanos al aire libre, mejorando la movilidad de las personas en ciudades de todo el mundo.

 

Innovaciones en movilidad: aceras móviles y tranvías aéreos

 

Otros ejemplos de tecnología de elevación son las aceras móviles y los tranvías aéreos. Las primeras son esenciales para permitir a las personas desplazarse largas distancias en poco tiempo, especialmente en aeropuertos. Los tranvías aéreos, en cambio, se utilizan tanto por razones turísticas como para mejorar el acceso a lugares remotos, como montañas o áreas de difícil acceso.

 

La revolución de las sillas elevadoras

 

Por último, no podemos dejar de mencionar la revolución de las sillas elevadoras. Este invento ha transformado la vida de personas con movilidad reducida, permitiéndoles superar uno de los obstáculos más comunes en cualquier edificio: las escaleras. Desde sus inicios en el siglo XX hasta hoy, las sillas elevadoras han evolucionado para ofrecer soluciones seguras y confiables para la movilidad en el hogar.

 

 Nuestras Sillas Elevadoras: Un Pilar de Independencia y Accesibilidad

 

Las sillas elevadoras de Ballester Movilidad son la perfecta combinación de comodidad, seguridad y simplicidad. Cada modelo ha sido diseñado teniendo en cuenta las necesidades de las personas con movilidad reducida y las particularidades de cada hogar.

La instalación de una de nuestras sillas elevadoras puede ser la diferencia entre un hogar accesible y uno que no lo es. Nuestros productos, además de ser sencillos de operar, son silenciosos, eficientes en términos de energía y tienen una gran variedad de características diseñadas para hacer que la vida sea más fácil.

 

El modelo básico incluye un asiento confortable, cinturones de seguridad y controles fáciles de usar. También ofrecemos modelos premium con características adicionales como reposapiés ajustables, respaldos reclinables y controles remotos.

Los sensores de seguridad están incorporados en todas nuestras sillas elevadoras, lo que garantiza que el dispositivo se detendrá automáticamente si detecta un objeto en su camino. Cada silla es fácil de mantener, y nuestros expertos están siempre disponibles para asistir en caso de cualquier problema.

Nuestro objetivo es ofrecer a cada persona la independencia que merece, proporcionando una forma segura, eficiente y cómoda de moverse en su hogar. Por eso, nuestras sillas elevadoras son más que un simple producto, son una solución integral para la accesibilidad.

 

Nuestros Ascensores: Transformando Espacios y Mejorando Vidas

 

Los ascensores de Ballester Movilidad son mucho más que dispositivos de elevación. Son herramientas que transforman edificios y mejoran vidas. Cada ascensor que instalamos es el resultado de años de investigación y desarrollo, diseñado para ofrecer una experiencia de usuario excepcional, seguridad y fiabilidad.

Nuestros ascensores vienen en una variedad de tamaños y estilos, desde pequeños elevadores de casa hasta ascensores para 6 pasajeros. Todos nuestros modelos son energéticamente eficientes, resistentes y duraderos, y ofrecen una operación suave y silenciosa.

Nuestros ingenieros y técnicos trabajan estrechamente con arquitectos y constructores para asegurar que cada ascensor se integre perfectamente con el diseño del edificio y cumpla con todas las regulaciones de seguridad. Ofrecemos una amplia gama de opciones de personalización, desde acabados y colores hasta características de accesibilidad, como botones en braille y sistemas de anuncios de voz.

En Ballester Movilidad, creemos que un ascensor debe ser más que un medio para moverse entre pisos. Debe ser una parte integral del edificio, que mejore la vida de los ocupantes y haga que los espacios sean más accesibles y fáciles de usar. Con este objetivo en mente, nos esforzamos por ofrecer e instalar ascensores de alta calidad que establecen nuevos estándares en términos de diseño, rendimiento y fiabilidad.

¿Por qué la enfermedad de Parkinson afecta a la movilidad?

enfermedad del párkinson afecta a la movilidad

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico degenerativo que afecta principalmente la capacidad de movimiento de las personas. Se caracteriza por la disminución de la producción de dopamina, una sustancia química clave en el cerebro que juega un papel fundamental en el control y la coordinación de los movimientos musculares. A medida que la enfermedad progresa, los síntomas como el temblor, la rigidez muscular, la lentitud de los movimientos y los problemas de equilibrio se vuelven más pronunciados, lo que afecta directamente la movilidad de los pacientes.

El deterioro de la movilidad en la enfermedad de Parkinson se debe a varias razones:

Falta de dopamina:

La disminución de los niveles de dopamina en el cerebro dificulta la transmisión de señales nerviosas necesarias para controlar los movimientos musculares. Esto provoca rigidez muscular, lentitud en los movimientos y dificultad para iniciar y coordinar los movimientos, lo que afecta la movilidad de manera significativa.

Rigidez muscular:

La rigidez muscular es un síntoma común en la enfermedad de Parkinson y puede afectar varias partes del cuerpo, como las extremidades, el tronco y el cuello. Esta rigidez dificulta el movimiento y la flexibilidad, lo que lleva a una reducción de la movilidad y dificultades para llevar a cabo actividades diarias.

Problemas de equilibrio y coordinación:

La enfermedad de Parkinson puede afectar el sistema de equilibrio y coordinación del cuerpo. Esto puede hacer que las personas tengan dificultades para mantenerse en pie, caminar de manera estable y realizar movimientos coordinados. El equilibrio comprometido aumenta el riesgo de caídas y lesiones.

Marcha arrastrada:

La enfermedad de Parkinson también puede afectar la forma en que las personas caminan. Los pacientes pueden experimentar una marcha arrastrada, con pasos cortos y arrastrando los pies. Esto no solo afecta la velocidad y la fluidez del movimiento, sino que también aumenta el riesgo de tropezar y caer.

Dificultades en las actividades diarias:

La disminución de la movilidad dificulta la realización de actividades diarias simples, como levantarse de una silla, vestirse, bañarse o cocinar. Los pacientes pueden experimentar dificultades para realizar movimientos finos y precisos, lo que afecta su independencia y calidad de vida.

Es importante destacar que la enfermedad de Parkinson afecta a cada persona de manera diferente, y la progresión de los síntomas varía en cada caso. Algunas personas pueden experimentar una disminución gradual de la movilidad, mientras que otras pueden tener síntomas más pronunciados desde el principio.

A pesar de los desafíos que presenta la enfermedad de Parkinson en la movilidad, existen estrategias y terapias que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes. La terapia física y ocupacional, por ejemplo, puede ayudar a mantener la fuerza muscular, mejorar el equilibrio y aprender técnicas para facilitar las actividades diarias. Además, algunos medicamentos y tratamientos quirúrgicos pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la movilidad en ciertos casos.

En resumen, la enfermedad de Parkinson afecta la movilidad debido a la disminución de la dopamina en el cerebro, lo que resulta en rigidez muscular, problemas de equilibrio, marcha arrastrada y dificultades en las actividades diarias. Aunque la enfermedad puede presentar desafíos significativos, existen enfoques terapéuticos que pueden mejorar la calidad de vida y la movilidad de las personas afectadas.

Salvaescaleras: Mejorando la Movilidad de Personas con Parkinson en el Hogar

La enfermedad de Parkinson puede tener un impacto significativo en la movilidad y la capacidad de realizar actividades diarias de las personas afectadas. Afortunadamente, existen soluciones de movilidad dentro del hogar que pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de los pacientes.

Uno de estos sistemas es el salvaescaleras, una solución que permite a las personas con dificultades para subir y bajar escaleras acceder a todos los niveles de su hogar de manera segura y cómoda. Estos dispositivos están diseñados para adaptarse a diferentes tipos de escaleras y se instalan de manera rápida y sencilla, sin necesidad de realizar modificaciones estructurales en el hogar.

El uso de un salvaescaleras proporciona una serie de beneficios para las personas con enfermedad de Parkinson. En primer lugar, les brinda la independencia y la libertad de moverse por su hogar sin tener que depender de la ayuda de otros. Esto no solo les permite mantener su autonomía, sino que también mejora su autoestima y bienestar emocional.

Además, los salvaescaleras garantizan la seguridad de las personas con Parkinson al eliminar el riesgo de caídas o lesiones al subir o bajar escaleras. Los dispositivos están equipados con características de seguridad, como cinturones de seguridad y sensores de obstrucción, que garantizan un viaje suave y protegido.

Otra solución de movilidad dentro del hogar que puede ser beneficiosa para las personas con Parkinson es la instalación de un ascensor. Los ascensores proporcionan un acceso vertical en el hogar, permitiendo a los pacientes desplazarse fácilmente entre los diferentes pisos sin esfuerzo. Esto es especialmente útil para aquellos que experimentan dificultades significativas para caminar o tienen problemas de equilibrio.

La instalación de un ascensor en el hogar no solo mejora la movilidad de las personas con Parkinson, sino que también brinda comodidad y conveniencia a toda la familia. Además, los ascensores para casa son una inversión a largo plazo, ya que aumentan el valor de la propiedad y brindan una solución de movilidad duradera y confiable.

En resumen, el uso de sistemas de movilidad como salvaescaleras o ascensores en el hogar puede tener un impacto significativo en la vida de las personas con enfermedad de Parkinson. Estas soluciones proporcionan independencia, seguridad y comodidad, permitiendo a los pacientes mantener su movilidad y acceder a todas las áreas de su hogar.

 

Prevención del sedentarismo en personas mayores: ¡Actívate para mejorar tu calidad de vida!

El sedentarismo es un enemigo silencioso que afecta la salud y el bienestar de las personas mayores. Adoptar un estilo de vida activo y evitar el sedentarismo es crucial para prevenir enfermedades, mantener la autonomía y disfrutar de una calidad de vida óptima. A continuación, te explicamos por qué el sedentarismo es un problema y cómo puedes evitarlo.

¿Qué es el sedentarismo y por qué es perjudicial?

El sedentarismo se refiere a un estilo de vida caracterizado por la inactividad física. Implica pasar largos periodos de tiempo sentado o acostado, sin realizar suficiente actividad física. Esto incluye no realizar ejercicio regularmente o no alcanzar el mínimo recomendado de actividad física semanal.

El sedentarismo tiene graves consecuencias para la salud física y mental de las personas mayores. Algunos de los riesgos asociados incluyen:

Deterioro de la condición física: La falta de actividad física conduce a la pérdida de masa muscular, disminución de la fuerza y resistencia, y rigidez en las articulaciones. Esto puede afectar la movilidad y la capacidad de realizar actividades diarias.

Aumento del riesgo de enfermedades crónicas: El sedentarismo se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, osteoporosis y obesidad.

Impacto negativo en la salud mental: La inactividad física se ha relacionado con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo en las personas mayores.

Mayor vulnerabilidad a caídas y lesiones: La falta de actividad física puede debilitar los músculos y los huesos, aumentando el riesgo de caídas y lesiones en las personas mayores.

Pérdida de autonomía y calidad de vida: El sedentarismo puede limitar la capacidad de realizar actividades diarias de forma independiente y afectar negativamente la calidad de vida.

Cómo prevenir el sedentarismo en personas mayores

Establece una rutina de actividad física: Planifica y reserva tiempo específico para realizar ejercicio o actividades físicas. Puedes empezar con sesiones cortas y gradualmente aumentar la duración e intensidad.

Encuentra actividades que disfrutes: Elige actividades físicas que te resulten agradables y motivadoras. Puede ser caminar, bailar, hacer yoga, nadar, realizar ejercicios de fuerza, entre otros. La clave es encontrar algo que te divierta y te mantenga activo.

Busca compañía: Realizar ejercicio en compañía de familiares, amigos o grupos de personas mayores puede aumentar la motivación y hacer la actividad más amena. Además, te brinda la oportunidad de socializar y disfrutar de momentos agradables.

Haz pequeños cambios en tu rutina diaria: Incorpora hábitos activos en tu día a día, como subir escaleras en lugar de usar el ascensor, caminar en lugar de utilizar el transporte, hacer tareas domésticas que requieran movimiento, entre otros.

Consulta a un profesional: Si tienes dudas sobre qué tipo de ejercicio es adecuado para ti o si tienes

Mejora la calidad de vida de las personas mayores con sistemas de accesibilidad en el hogar

Para las personas mayores, mantenerse activo y evitar el sedentarismo es esencial para disfrutar de una vida saludable y de calidad. Sin embargo, las limitaciones de movilidad pueden dificultar su capacidad para realizar actividades diarias, especialmente si viven en una casa con escaleras o espacios inaccesibles. Es en este punto donde la instalación de sistemas de salvaescaleras, sillas salvaescaleras, montacargas o ascensores puede marcar una gran diferencia. A continuación, te contamos por qué estos sistemas de accesibilidad son beneficiosos para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Mayor autonomía y seguridad: Los sistemas de accesibilidad en el hogar permiten a las personas mayores moverse de manera independiente y segura en su propia casa. Con un salvaescaleras o una silla salvaescaleras, pueden subir y bajar escaleras sin esfuerzo ni riesgo de caídas. Los montacargas y ascensores facilitan el acceso a diferentes niveles de la vivienda, eliminando barreras arquitectónicas y ofreciendo mayor libertad de movimiento.

Mantenimiento de la independencia: Al contar con sistemas de accesibilidad, las personas mayores no tienen que depender de la ayuda de familiares o cuidadores para desplazarse por su hogar. Esto les brinda una mayor sensación de autonomía y les permite realizar actividades diarias sin limitaciones.

Mejora de la calidad de vida: Al tener acceso a todas las áreas de la casa, las personas mayores pueden disfrutar plenamente de su entorno familiar y de sus pertenencias. Pueden acceder a dormitorios, salas de estar, jardines u otros espacios sin restricciones, lo que contribuye a una mayor comodidad y bienestar emocional.

Prevención de lesiones: Los sistemas de accesibilidad en el hogar reducen el riesgo de caídas y lesiones asociadas. Las escaleras son una de las principales fuentes de accidentes en personas mayores, y contar con un salvaescaleras o una silla salvaescaleras minimiza ese riesgo. Además, los montacargas y ascensores evitan esfuerzos físicos excesivos al subir o bajar pisos, protegiendo las articulaciones y la salud en general.

Facilita el envejecimiento en casa: Muchas personas mayores prefieren envejecer en su propio hogar, rodeados de su entorno familiar y sus recuerdos. Los sistemas de accesibilidad en el hogar hacen posible que puedan mantenerse en su casa durante más tiempo, incluso si tienen problemas de movilidad. Esto les brinda la tranquilidad de permanecer en un lugar conocido y familiar, con el apoyo necesario para su bienestar y confort.

Adaptabilidad a diferentes necesidades: Existen diferentes tipos de sistemas de accesibilidad, como salvaescaleras rectos o curvos, sillas salvaescaleras, montacargas o ascensores. Estos sistemas pueden adaptarse a las características y necesidades específicas de cada hogar y persona mayor. Además, se pueden realizar instalaciones tanto en interiores como en exteriores, lo que amplía las opciones de accesibilidad.

En resumen, los sistemas de salvaescaleras, sillas salvaescaleras, montacargas y ascensores son herramientas clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Estos sistemas de accesibilidad promueven la autonomía, la seguridad y el bienestar emocional, permitiendo a las personas mayores disfrutar plenamente de su hogar y mantener su independencia a medida que envejecen.

Negocios y Comunidades de propietarios Accesibles

PLATAFORMA PARA ESCALERAS

Piscinas Accesibles

Llega el buen tiempo 🌞 y es el momento oportuno para plantear a sus juntas vecinales de cara al verano , lo idóneo y socialmente responsable de la adaptación de las piscinas comunitarias a las personas con movilidad reducida .

Es por esto que estaremos encantados de poder presentar presencialmente si así lo requieren en sus reuniones nuestros productos y mostrarles como funcionan , resolver sus dudas y ofrecerles las mejores condiciones .

Solo añadir que en este momento disponemos de una promoción especial que pensamos puede ser de interés para sus comunidades y no queremos dejar pasar la ocasión de informarles .

Desde hoy hasta el 30 de Junio de 2023 INSTALACIÓN GRATUITA en silla de piscinas y escaleras de fácil accesibilidad y 7 AÑOS DE GARANTÍA .

 

Los elevadores hidráulicos de piscina funcionan con la presión del agua de la red , solo necesitan una toma de agua . Homologados para elevar hasta 150 kg.

Escalera de acero inoxidable de fácil acceso para personas mayores y con movilidad reducida . Instalación rápida y sin obra .

Envejecer en casa y cómo sentirse cómodo en cualquier momento

envejecer en casa

La importancia de envejecer en casa

Las personas mayores tienen el deseo de envejecer en su propio hogar, rodeadas de seres queridos y pertenencias familiares. La Organización Mundial de la Salud destaca que envejecer en un lugar conocido aumenta los niveles de confianza, independencia y autonomía. En Ballester Movilidad entendemos esta preferencia y nos enfocamos en brindar soluciones de accesibilidad que permitan a las personas mayores envejecer cómodamente en su casa.

La tecnología como aliada

La tecnología juega un papel clave en el proceso de envejecer en casa de manera segura y confortable. Contamos con una amplia gama de productos como salvaescaleras, montacargas y ascensores diseñados específicamente para personas mayores o con movilidad reducida. Estos equipos ofrecen independencia, facilitando el acceso a todas las áreas de la casa sin esfuerzo.

Beneficios de envejecer en casa

Autonomía: Permite a las personas mayores mantener su independencia, realizar sus actividades diarias sin limitaciones y sentirse más seguras en su propio entorno.

Bienestar emocional: Estar rodeado de recuerdos y seres queridos en un entorno familiar contribuye al bienestar emocional y a una mayor satisfacción en la vida diaria.

Seguridad: Los equipos de accesibilidad como las sillas salvaescaleras y ascensores garantizan la seguridad al moverse por la casa, evitando caídas o lesiones en las escaleras.

Comodidad: Con la instalación de equipos de accesibilidad, las personas mayores pueden disfrutar de un hogar cómodo y adaptado a sus necesidades, sin barreras arquitectónicas.

Mantenimiento de los equipos de accesibilidad

En Ballester Movilidad nos comprometemos con la calidad y durabilidad de nuestros productos. Contamos con un equipo humano formado por ingenieros, técnicos, arquitectos y especialistas que garantizan la instalación y mantenimiento adecuado de los salvaescaleras, montacargas y ascensores. Realizamos revisiones periódicas y ofrecemos un servicio de atención al cliente personalizado, asegurando el correcto funcionamiento de los equipos a lo largo del tiempo.

En Ballester Movilidad, nos enorgullece ser parte del camino hacia un envejecimiento en casa satisfactorio y cómodo. Nuestro objetivo es brindar soluciones de accesibilidad que mejoren la calidad de vida de las personas mayores, permitiéndoles disfrutar de su hogar durante muchos años.

Salvaescaleras: la clave para la comodidad en el hogar

Dentro de las soluciones de accesibilidad, los salvaescaleras se convierten en un elemento indispensable para garantizar la comodidad de las personas mayores al envejecer en casa. Estos dispositivos están diseñados específicamente para superar las barreras arquitectónicas que representan las escaleras, permitiendo un desplazamiento seguro y sin esfuerzo entre los diferentes niveles de la vivienda.

Los salvaescaleras rectos y curvos se adaptan a la configuración de cada escalera, asegurando una instalación personalizada y precisa. Gracias a su funcionamiento intuitivo y seguro, las personas mayores pueden disfrutar de una movilidad sin obstáculos dentro de su hogar.

Además de su funcionalidad, los salvaescaleras ofrecen beneficios adicionales que mejoran la experiencia de envejecer en casa:

Comodidad: Con un salvaescaleras, las personas mayores no tienen que preocuparse por subir y bajar escaleras, evitando el esfuerzo físico y reduciendo el riesgo de caídas.

Independencia: Al contar con un salvaescaleras, las personas mayores pueden mantener su autonomía y realizar sus actividades diarias sin depender de la ayuda de otros.

Adaptabilidad: Los salvaescaleras se pueden instalar en diferentes tipos de escaleras, ya sean rectas o curvas, interiores o exteriores. Esto brinda flexibilidad y permite adaptarse a las necesidades específicas de cada hogar.

Diseño compacto: Los salvaescaleras ocupan un espacio mínimo en la escalera, lo que permite mantener la estética y funcionalidad del hogar sin alterar su estructura original.

Seguridad: Los salvaescaleras están equipados con dispositivos de seguridad como cinturones de seguridad, sensores de obstáculos y frenos de emergencia, garantizando un viaje seguro y tranquilo.

En Ballester Movilidad, nos especializamos en la instalación de salvaescaleras de alta calidad y durabilidad. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados se encarga de analizar las necesidades de cada cliente y brindar soluciones personalizadas que se ajusten a su hogar. Con nuestra experiencia y compromiso, trabajamos para hacer realidad el deseo de envejecer en casa de manera cómoda y segura.

No permitas que las escaleras sean un obstáculo para disfrutar plenamente de tu hogar. Con un salvaescaleras de Ballester Movilidad, podrás vivir en tu casa durante más tiempo y envejecer con comodidad y tranquilidad.

Ayudas destinadas a la mejora de la accesibilidad en viviendas en la Región de Murcia

Queda abierto el plazo de solicitud de las ayudas destinadas a la mejora de la accesibilidad en viviendas en la Región de Murcia. Estas ayudas tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de vida de las personas con movilidad reducida, discapacidad o mayores, que necesiten hacer adaptaciones en su hogar para mejorar su autonomía y calidad de vida. El plazo finalizará el 1 de marzo de 2024.

 

¿A quién está dirigida la ayuda?

La convocatoria está dirigida a propietarios o arrendatarios de viviendas situadas en la Región de Murcia que necesiten adaptar su hogar para mejorar su accesibilidad. Así bien, La presente Orden tiene por objeto convocar, en el ámbito territorial de la Región de Murcia, las ayudas destinadas a la mejora de la accesibilidad en y a:

  1. a) Viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila.
  2. b) Edificios de viviendas de tipología residencial colectiva, interviniendo tanto en sus elementos comunes como en el interior de cada vivienda.
  3. c) Viviendas ubicadas en los edificios a que se refiere la letra b).

Estas ayudas están destinadas a personas que cumplan ciertos requisitos que pueden ser consultados en el BORM.

 

Mejora de la accesibilidad de viviendas

La convocatoria de estas ayudas supone un paso importante para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y movilidad reducida en la Región de Murcia. La accesibilidad en viviendas es un aspecto fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión social de todas las personas. Con estas ayudas, se pretende fomentar la realización de adaptaciones en los hogares para mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas con discapacidad o mayores. En Ballester Movilidad te asesoramos. Ponte en contacto con nuestros profesionales y estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.