¿Por qué la enfermedad de Parkinson afecta a la movilidad?

enfermedad del párkinson afecta a la movilidad

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico degenerativo que afecta principalmente la capacidad de movimiento de las personas. Se caracteriza por la disminución de la producción de dopamina, una sustancia química clave en el cerebro que juega un papel fundamental en el control y la coordinación de los movimientos musculares. A medida que la enfermedad progresa, los síntomas como el temblor, la rigidez muscular, la lentitud de los movimientos y los problemas de equilibrio se vuelven más pronunciados, lo que afecta directamente la movilidad de los pacientes.

El deterioro de la movilidad en la enfermedad de Parkinson se debe a varias razones:

Falta de dopamina:

La disminución de los niveles de dopamina en el cerebro dificulta la transmisión de señales nerviosas necesarias para controlar los movimientos musculares. Esto provoca rigidez muscular, lentitud en los movimientos y dificultad para iniciar y coordinar los movimientos, lo que afecta la movilidad de manera significativa.

Rigidez muscular:

La rigidez muscular es un síntoma común en la enfermedad de Parkinson y puede afectar varias partes del cuerpo, como las extremidades, el tronco y el cuello. Esta rigidez dificulta el movimiento y la flexibilidad, lo que lleva a una reducción de la movilidad y dificultades para llevar a cabo actividades diarias.

Problemas de equilibrio y coordinación:

La enfermedad de Parkinson puede afectar el sistema de equilibrio y coordinación del cuerpo. Esto puede hacer que las personas tengan dificultades para mantenerse en pie, caminar de manera estable y realizar movimientos coordinados. El equilibrio comprometido aumenta el riesgo de caídas y lesiones.

Marcha arrastrada:

La enfermedad de Parkinson también puede afectar la forma en que las personas caminan. Los pacientes pueden experimentar una marcha arrastrada, con pasos cortos y arrastrando los pies. Esto no solo afecta la velocidad y la fluidez del movimiento, sino que también aumenta el riesgo de tropezar y caer.

Dificultades en las actividades diarias:

La disminución de la movilidad dificulta la realización de actividades diarias simples, como levantarse de una silla, vestirse, bañarse o cocinar. Los pacientes pueden experimentar dificultades para realizar movimientos finos y precisos, lo que afecta su independencia y calidad de vida.

Es importante destacar que la enfermedad de Parkinson afecta a cada persona de manera diferente, y la progresión de los síntomas varía en cada caso. Algunas personas pueden experimentar una disminución gradual de la movilidad, mientras que otras pueden tener síntomas más pronunciados desde el principio.

A pesar de los desafíos que presenta la enfermedad de Parkinson en la movilidad, existen estrategias y terapias que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes. La terapia física y ocupacional, por ejemplo, puede ayudar a mantener la fuerza muscular, mejorar el equilibrio y aprender técnicas para facilitar las actividades diarias. Además, algunos medicamentos y tratamientos quirúrgicos pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la movilidad en ciertos casos.

En resumen, la enfermedad de Parkinson afecta la movilidad debido a la disminución de la dopamina en el cerebro, lo que resulta en rigidez muscular, problemas de equilibrio, marcha arrastrada y dificultades en las actividades diarias. Aunque la enfermedad puede presentar desafíos significativos, existen enfoques terapéuticos que pueden mejorar la calidad de vida y la movilidad de las personas afectadas.

Salvaescaleras: Mejorando la Movilidad de Personas con Parkinson en el Hogar

La enfermedad de Parkinson puede tener un impacto significativo en la movilidad y la capacidad de realizar actividades diarias de las personas afectadas. Afortunadamente, existen soluciones de movilidad dentro del hogar que pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de los pacientes.

Uno de estos sistemas es el salvaescaleras, una solución que permite a las personas con dificultades para subir y bajar escaleras acceder a todos los niveles de su hogar de manera segura y cómoda. Estos dispositivos están diseñados para adaptarse a diferentes tipos de escaleras y se instalan de manera rápida y sencilla, sin necesidad de realizar modificaciones estructurales en el hogar.

El uso de un salvaescaleras proporciona una serie de beneficios para las personas con enfermedad de Parkinson. En primer lugar, les brinda la independencia y la libertad de moverse por su hogar sin tener que depender de la ayuda de otros. Esto no solo les permite mantener su autonomía, sino que también mejora su autoestima y bienestar emocional.

Además, los salvaescaleras garantizan la seguridad de las personas con Parkinson al eliminar el riesgo de caídas o lesiones al subir o bajar escaleras. Los dispositivos están equipados con características de seguridad, como cinturones de seguridad y sensores de obstrucción, que garantizan un viaje suave y protegido.

Otra solución de movilidad dentro del hogar que puede ser beneficiosa para las personas con Parkinson es la instalación de un ascensor. Los ascensores proporcionan un acceso vertical en el hogar, permitiendo a los pacientes desplazarse fácilmente entre los diferentes pisos sin esfuerzo. Esto es especialmente útil para aquellos que experimentan dificultades significativas para caminar o tienen problemas de equilibrio.

La instalación de un ascensor en el hogar no solo mejora la movilidad de las personas con Parkinson, sino que también brinda comodidad y conveniencia a toda la familia. Además, los ascensores para casa son una inversión a largo plazo, ya que aumentan el valor de la propiedad y brindan una solución de movilidad duradera y confiable.

En resumen, el uso de sistemas de movilidad como salvaescaleras o ascensores en el hogar puede tener un impacto significativo en la vida de las personas con enfermedad de Parkinson. Estas soluciones proporcionan independencia, seguridad y comodidad, permitiendo a los pacientes mantener su movilidad y acceder a todas las áreas de su hogar.

 

Prevención del sedentarismo en personas mayores: ¡Actívate para mejorar tu calidad de vida!

El sedentarismo es un enemigo silencioso que afecta la salud y el bienestar de las personas mayores. Adoptar un estilo de vida activo y evitar el sedentarismo es crucial para prevenir enfermedades, mantener la autonomía y disfrutar de una calidad de vida óptima. A continuación, te explicamos por qué el sedentarismo es un problema y cómo puedes evitarlo.

¿Qué es el sedentarismo y por qué es perjudicial?

El sedentarismo se refiere a un estilo de vida caracterizado por la inactividad física. Implica pasar largos periodos de tiempo sentado o acostado, sin realizar suficiente actividad física. Esto incluye no realizar ejercicio regularmente o no alcanzar el mínimo recomendado de actividad física semanal.

El sedentarismo tiene graves consecuencias para la salud física y mental de las personas mayores. Algunos de los riesgos asociados incluyen:

Deterioro de la condición física: La falta de actividad física conduce a la pérdida de masa muscular, disminución de la fuerza y resistencia, y rigidez en las articulaciones. Esto puede afectar la movilidad y la capacidad de realizar actividades diarias.

Aumento del riesgo de enfermedades crónicas: El sedentarismo se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, osteoporosis y obesidad.

Impacto negativo en la salud mental: La inactividad física se ha relacionado con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo en las personas mayores.

Mayor vulnerabilidad a caídas y lesiones: La falta de actividad física puede debilitar los músculos y los huesos, aumentando el riesgo de caídas y lesiones en las personas mayores.

Pérdida de autonomía y calidad de vida: El sedentarismo puede limitar la capacidad de realizar actividades diarias de forma independiente y afectar negativamente la calidad de vida.

Cómo prevenir el sedentarismo en personas mayores

Establece una rutina de actividad física: Planifica y reserva tiempo específico para realizar ejercicio o actividades físicas. Puedes empezar con sesiones cortas y gradualmente aumentar la duración e intensidad.

Encuentra actividades que disfrutes: Elige actividades físicas que te resulten agradables y motivadoras. Puede ser caminar, bailar, hacer yoga, nadar, realizar ejercicios de fuerza, entre otros. La clave es encontrar algo que te divierta y te mantenga activo.

Busca compañía: Realizar ejercicio en compañía de familiares, amigos o grupos de personas mayores puede aumentar la motivación y hacer la actividad más amena. Además, te brinda la oportunidad de socializar y disfrutar de momentos agradables.

Haz pequeños cambios en tu rutina diaria: Incorpora hábitos activos en tu día a día, como subir escaleras en lugar de usar el ascensor, caminar en lugar de utilizar el transporte, hacer tareas domésticas que requieran movimiento, entre otros.

Consulta a un profesional: Si tienes dudas sobre qué tipo de ejercicio es adecuado para ti o si tienes

Mejora la calidad de vida de las personas mayores con sistemas de accesibilidad en el hogar

Para las personas mayores, mantenerse activo y evitar el sedentarismo es esencial para disfrutar de una vida saludable y de calidad. Sin embargo, las limitaciones de movilidad pueden dificultar su capacidad para realizar actividades diarias, especialmente si viven en una casa con escaleras o espacios inaccesibles. Es en este punto donde la instalación de sistemas de salvaescaleras, sillas salvaescaleras, montacargas o ascensores puede marcar una gran diferencia. A continuación, te contamos por qué estos sistemas de accesibilidad son beneficiosos para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Mayor autonomía y seguridad: Los sistemas de accesibilidad en el hogar permiten a las personas mayores moverse de manera independiente y segura en su propia casa. Con un salvaescaleras o una silla salvaescaleras, pueden subir y bajar escaleras sin esfuerzo ni riesgo de caídas. Los montacargas y ascensores facilitan el acceso a diferentes niveles de la vivienda, eliminando barreras arquitectónicas y ofreciendo mayor libertad de movimiento.

Mantenimiento de la independencia: Al contar con sistemas de accesibilidad, las personas mayores no tienen que depender de la ayuda de familiares o cuidadores para desplazarse por su hogar. Esto les brinda una mayor sensación de autonomía y les permite realizar actividades diarias sin limitaciones.

Mejora de la calidad de vida: Al tener acceso a todas las áreas de la casa, las personas mayores pueden disfrutar plenamente de su entorno familiar y de sus pertenencias. Pueden acceder a dormitorios, salas de estar, jardines u otros espacios sin restricciones, lo que contribuye a una mayor comodidad y bienestar emocional.

Prevención de lesiones: Los sistemas de accesibilidad en el hogar reducen el riesgo de caídas y lesiones asociadas. Las escaleras son una de las principales fuentes de accidentes en personas mayores, y contar con un salvaescaleras o una silla salvaescaleras minimiza ese riesgo. Además, los montacargas y ascensores evitan esfuerzos físicos excesivos al subir o bajar pisos, protegiendo las articulaciones y la salud en general.

Facilita el envejecimiento en casa: Muchas personas mayores prefieren envejecer en su propio hogar, rodeados de su entorno familiar y sus recuerdos. Los sistemas de accesibilidad en el hogar hacen posible que puedan mantenerse en su casa durante más tiempo, incluso si tienen problemas de movilidad. Esto les brinda la tranquilidad de permanecer en un lugar conocido y familiar, con el apoyo necesario para su bienestar y confort.

Adaptabilidad a diferentes necesidades: Existen diferentes tipos de sistemas de accesibilidad, como salvaescaleras rectos o curvos, sillas salvaescaleras, montacargas o ascensores. Estos sistemas pueden adaptarse a las características y necesidades específicas de cada hogar y persona mayor. Además, se pueden realizar instalaciones tanto en interiores como en exteriores, lo que amplía las opciones de accesibilidad.

En resumen, los sistemas de salvaescaleras, sillas salvaescaleras, montacargas y ascensores son herramientas clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Estos sistemas de accesibilidad promueven la autonomía, la seguridad y el bienestar emocional, permitiendo a las personas mayores disfrutar plenamente de su hogar y mantener su independencia a medida que envejecen.

Negocios y Comunidades de propietarios Accesibles

PLATAFORMA PARA ESCALERAS

Piscinas Accesibles

Llega el buen tiempo 🌞 y es el momento oportuno para plantear a sus juntas vecinales de cara al verano , lo idóneo y socialmente responsable de la adaptación de las piscinas comunitarias a las personas con movilidad reducida .

Es por esto que estaremos encantados de poder presentar presencialmente si así lo requieren en sus reuniones nuestros productos y mostrarles como funcionan , resolver sus dudas y ofrecerles las mejores condiciones .

Solo añadir que en este momento disponemos de una promoción especial que pensamos puede ser de interés para sus comunidades y no queremos dejar pasar la ocasión de informarles .

Desde hoy hasta el 30 de Junio de 2023 INSTALACIÓN GRATUITA en silla de piscinas y escaleras de fácil accesibilidad y 7 AÑOS DE GARANTÍA .

 

Los elevadores hidráulicos de piscina funcionan con la presión del agua de la red , solo necesitan una toma de agua . Homologados para elevar hasta 150 kg.

Escalera de acero inoxidable de fácil acceso para personas mayores y con movilidad reducida . Instalación rápida y sin obra .

Envejecer en casa y cómo sentirse cómodo en cualquier momento

envejecer en casa

La importancia de envejecer en casa

Las personas mayores tienen el deseo de envejecer en su propio hogar, rodeadas de seres queridos y pertenencias familiares. La Organización Mundial de la Salud destaca que envejecer en un lugar conocido aumenta los niveles de confianza, independencia y autonomía. En Ballester Movilidad entendemos esta preferencia y nos enfocamos en brindar soluciones de accesibilidad que permitan a las personas mayores envejecer cómodamente en su casa.

La tecnología como aliada

La tecnología juega un papel clave en el proceso de envejecer en casa de manera segura y confortable. Contamos con una amplia gama de productos como salvaescaleras, montacargas y ascensores diseñados específicamente para personas mayores o con movilidad reducida. Estos equipos ofrecen independencia, facilitando el acceso a todas las áreas de la casa sin esfuerzo.

Beneficios de envejecer en casa

Autonomía: Permite a las personas mayores mantener su independencia, realizar sus actividades diarias sin limitaciones y sentirse más seguras en su propio entorno.

Bienestar emocional: Estar rodeado de recuerdos y seres queridos en un entorno familiar contribuye al bienestar emocional y a una mayor satisfacción en la vida diaria.

Seguridad: Los equipos de accesibilidad como las sillas salvaescaleras y ascensores garantizan la seguridad al moverse por la casa, evitando caídas o lesiones en las escaleras.

Comodidad: Con la instalación de equipos de accesibilidad, las personas mayores pueden disfrutar de un hogar cómodo y adaptado a sus necesidades, sin barreras arquitectónicas.

Mantenimiento de los equipos de accesibilidad

En Ballester Movilidad nos comprometemos con la calidad y durabilidad de nuestros productos. Contamos con un equipo humano formado por ingenieros, técnicos, arquitectos y especialistas que garantizan la instalación y mantenimiento adecuado de los salvaescaleras, montacargas y ascensores. Realizamos revisiones periódicas y ofrecemos un servicio de atención al cliente personalizado, asegurando el correcto funcionamiento de los equipos a lo largo del tiempo.

En Ballester Movilidad, nos enorgullece ser parte del camino hacia un envejecimiento en casa satisfactorio y cómodo. Nuestro objetivo es brindar soluciones de accesibilidad que mejoren la calidad de vida de las personas mayores, permitiéndoles disfrutar de su hogar durante muchos años.

Salvaescaleras: la clave para la comodidad en el hogar

Dentro de las soluciones de accesibilidad, los salvaescaleras se convierten en un elemento indispensable para garantizar la comodidad de las personas mayores al envejecer en casa. Estos dispositivos están diseñados específicamente para superar las barreras arquitectónicas que representan las escaleras, permitiendo un desplazamiento seguro y sin esfuerzo entre los diferentes niveles de la vivienda.

Los salvaescaleras rectos y curvos se adaptan a la configuración de cada escalera, asegurando una instalación personalizada y precisa. Gracias a su funcionamiento intuitivo y seguro, las personas mayores pueden disfrutar de una movilidad sin obstáculos dentro de su hogar.

Además de su funcionalidad, los salvaescaleras ofrecen beneficios adicionales que mejoran la experiencia de envejecer en casa:

Comodidad: Con un salvaescaleras, las personas mayores no tienen que preocuparse por subir y bajar escaleras, evitando el esfuerzo físico y reduciendo el riesgo de caídas.

Independencia: Al contar con un salvaescaleras, las personas mayores pueden mantener su autonomía y realizar sus actividades diarias sin depender de la ayuda de otros.

Adaptabilidad: Los salvaescaleras se pueden instalar en diferentes tipos de escaleras, ya sean rectas o curvas, interiores o exteriores. Esto brinda flexibilidad y permite adaptarse a las necesidades específicas de cada hogar.

Diseño compacto: Los salvaescaleras ocupan un espacio mínimo en la escalera, lo que permite mantener la estética y funcionalidad del hogar sin alterar su estructura original.

Seguridad: Los salvaescaleras están equipados con dispositivos de seguridad como cinturones de seguridad, sensores de obstáculos y frenos de emergencia, garantizando un viaje seguro y tranquilo.

En Ballester Movilidad, nos especializamos en la instalación de salvaescaleras de alta calidad y durabilidad. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados se encarga de analizar las necesidades de cada cliente y brindar soluciones personalizadas que se ajusten a su hogar. Con nuestra experiencia y compromiso, trabajamos para hacer realidad el deseo de envejecer en casa de manera cómoda y segura.

No permitas que las escaleras sean un obstáculo para disfrutar plenamente de tu hogar. Con un salvaescaleras de Ballester Movilidad, podrás vivir en tu casa durante más tiempo y envejecer con comodidad y tranquilidad.

Ayudas destinadas a la mejora de la accesibilidad en viviendas en la Región de Murcia

Queda abierto el plazo de solicitud de las ayudas destinadas a la mejora de la accesibilidad en viviendas en la Región de Murcia. Estas ayudas tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de vida de las personas con movilidad reducida, discapacidad o mayores, que necesiten hacer adaptaciones en su hogar para mejorar su autonomía y calidad de vida. El plazo finalizará el 1 de marzo de 2024.

 

¿A quién está dirigida la ayuda?

La convocatoria está dirigida a propietarios o arrendatarios de viviendas situadas en la Región de Murcia que necesiten adaptar su hogar para mejorar su accesibilidad. Así bien, La presente Orden tiene por objeto convocar, en el ámbito territorial de la Región de Murcia, las ayudas destinadas a la mejora de la accesibilidad en y a:

  1. a) Viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila.
  2. b) Edificios de viviendas de tipología residencial colectiva, interviniendo tanto en sus elementos comunes como en el interior de cada vivienda.
  3. c) Viviendas ubicadas en los edificios a que se refiere la letra b).

Estas ayudas están destinadas a personas que cumplan ciertos requisitos que pueden ser consultados en el BORM.

 

Mejora de la accesibilidad de viviendas

La convocatoria de estas ayudas supone un paso importante para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y movilidad reducida en la Región de Murcia. La accesibilidad en viviendas es un aspecto fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión social de todas las personas. Con estas ayudas, se pretende fomentar la realización de adaptaciones en los hogares para mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas con discapacidad o mayores. En Ballester Movilidad te asesoramos. Ponte en contacto con nuestros profesionales y estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

Ballester Movilidad en el programa El Pinchazo

Un cliente satisfecho nos hace publicidad en el programa de Antonio Hidalgo

«El Pinchazo»

 Gracias Pedro 😘🥰

PROMOCIÓN MANTENIMIENTO PRIMER AÑO GRATUITO

 

Desde BALLLESTER MOVILIDAD , queremos informar de nuestra NUEVA PROMOCIÓN

que lanzamos en exclusiva los meses de MAYO Y JUNIO  para nuestros clientes y

que contempla EL MANTENIMIENTO DEL PRIMER AÑO INCLUIDO , sin incremento

de precio , para todos los contratos firmados de ASCENSORES desde el 1 de Mayo hasta el  30 de Junio

de 2022.

No deje pasar la oportunidad de disponer de la mejor solución adaptada para su 

vivienda o edificio , con la garantía de calidad de siempre , pero con nuestra promoción

especial  !! MANTENIMIENTO GRATIS DURANTE EL PRIMER AÑO !!

Póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de atenderle y resolver cualquier duda que tenga al respecto .

 

 

 

 

 

 

 

El Ayuntamiento de Madrid lanza ayudas de hasta 30.000 euros para adaptar las viviendas de las personas con discapacidad

Silla curva en la Hoya

 

El Ayuntamiento de Madrid,  ha presentado el Plan Adapta Madrid 2022. Proyecto destinado a la eliminación de barreras arquitectónicas de las viviendas. Todo ello con el objetivo de que las personas con movilidad reducida y discapacidad sensorial e intelectual puedan adaptar el interior de sus hogares y conseguir así una vida más autónoma y en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.

3 millones de euros para el Plan Adapta 2022

La Junta de Gobierno ha aprobado  la convocatoria pública de subvenciones del Plan Adapta Madrid 2022 por un importe de 3 millones de euros, destinado a financiar las actuaciones de adaptación de las viviendas para personas con discapacidad y de locales en planta baja de edificios de uso residencial en la ciudad de Madrid para eliminar barreras arquitectónicas .

El Plan Adapta subvenciona actuaciones tan distintas como la adaptación de cuartos de baño y cocinas; adecuación de puertas, pasillos y pavimentos; instalaciones de domótica y colocación de grúas; aislamientos acústicos en el interior de la vivienda, así como otras medidas principalmente destinadas a garantizar la seguridad y la autonomía en viviendas de personas con discapacidad física, sensorial e intelectual. Con esta convocatoria se pretende realizar en torno a 1.000 actuaciones de adecuación.

Este plan está dirigido a personas con discapacidad igual o superior al 33 % que incluya grado de movilidad reducida positivo o que sea de carácter sensorial, personas con discapacidad visual igual o superior al 65 % y personas con discapacidad intelectual igual o superior al 33 %. El pago de la totalidad de la subvención se realizará de forma anticipada.

Para este año 2022, la principal novedad es la subvención de accesibilidad también para locales, además de nuevas actuaciones como grúas portátiles, sensores de presencia y bucles de inducción magnética en videoportero.

Para las personas con discapacidad igual o superior al 75 %, la novedad es el incremento del importe de la subvención al 90 % (primeros 1.000 euros al 100 %) y el aumento de la cuantía máxima de subvención por vivienda hasta los 30.000 euros.

Para los locales situados en planta baja de edificios de uso residencial, se subvenciona tanto el acceso del local como los itinerarios horizontales correspondientes en un 70% sobre el coste de la actuación y el 100 % en los primeros 1.000 euros, siendo la cuantía máxima de subvención por local de 20.000 euros. El porcentaje se incrementa al 90 % y a una cuantía de 30.000 euros en locales cuyo objeto, actividad o servicio esté relacionado con las personas con discapacidad.

El Plan Adapta, pionero en España, está pensado para que las personas con movilidad reducida, discapacidad sensorial e intelectual puedan adaptar el interior de sus viviendas y conseguir así una vida más autónoma y en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.

 

OFERTA DÍA DEL PADRE – SALVA ESCALERAS

OFERTA DÍA DEL PADRE
SALVA ESCALERAS


Todos somos conscientes del momento complicado que estamos viviendo y las restricciones de movilidad que a todos nos han sido impuestas, pero que de forma más injusta están afectando a nuestras personas mayores.

Es por esto, que hemos querido lanzar esta promoción especial que contempla un 5% de DTO en todas las sillas salva escaleras que se contraten antes del 19 de Marzo de 2021.

No deje pasar esta gran oportunidad para adaptar la vivienda de su ser querido y darle la movilidad que se merece.

Estaremos encantados de atenderle y explicarle cualquier consulta o aclaración que necesite al respecto, no dude en consultarnos.